El terremoto de San Juan de 1944 y la gestión encabezada por Juan Domingo Perón para reconstuir la provincia son los ejes de El peronismo entre las ruinas. El terremoto y la reconstrucción de San Juan, de Mark Healey.
El historiador alemán Mark Healey reconstruye en todas sus aristas el impacto social y político del sismo de 1944 en su libro El peronismo entre las ruinas. El terremoto y la reconstrucción de San Juan (Buenos Aires, Siglo XXI, 2012). El terremoto sepultó la ciudad de San Juan en un monte de escombros y sacudió la opinión pública y la sociedad toda. Alrededor de diez mil muertos y una provincia destruida fue el saldo del mayor desastre natural de la Argentina.
Coincidió con un gobierno militar en el que comenzaba a despuntar la figura de Juan Domingo Perón. Healey arguye que el terremoto catapultó la carrera política del Secretario de Trabajo y Previsión, poco conocido hasta entonces, así como también sacó a luz un complejo entramado de intereses, locales y nacionales, civiles y militares, que se disputaron la batuta en las políticas de reconstrucción.
El terremoto tuvo un impacto nacional a través de los medios de comunicación. Infinidad de actores sociales sensibilizados por la noticia se plegaron a brindar su apoyo a las víctimas. Las campañas solidarias motorizaron un sinnúmero de camiones atiborrados. El gobierno dispuso que toda la ayuda fuera canalizada por los organismos oficiales, v.g., la Secretaría de Trabajo y Previsión, de tal modo que no hubo espacio para colectas independientes. Las colectas realizadas a través de las iglesias también confluyeron en la cada vez más poderosa dependencia estatal.
Perón jugó un papel clave reuniendo donaciones en todo el país y le hizo frente al desafío de la reconstrucción. En esta clave Healey analiza el complejo debate que se suscitó en torno a diversos proyectos urbanísticos para San Juan, que se hacían eco de diferentes cosmovisiones e intereses. El avance de la planificación estatal en los años treinta encontró a ingenieros y arquitectos preparados para hacer frente la coyuntura. Con la intención de hacer tabula rasa con la ciudad antigua, algunos de ellos chocaron con parte de los intereses locales, organizados en torno a las “fuerzas vivas” de la provincia, portadoras de reclamos específicos.
Afloraron también los conflictos sociales latentes, puesto que las viviendas más vulnerables fueron de adobe, incapaces de resistir un sismo de tamaña magnitud. No faltaron asimismo las dificultades provenientes de la propia gestión del desastre, a tal punto que en la campaña electoral de 1946, que le daría el triunfo a Perón, la opositora Unión Democrática denunciaría la escasa transparencia en la gestión de los fondos, con su célebre canto “¿Dónde están/ los dineros de San Juan?”.
En pocas palabras, se trata de un libro original y valioso, que despliega su análisis en todas sus dimensiones. Pone en valor, además, la historia regional, en estrecha relación con la historia nacional y alerta desde el pasado acerca de los riesgos que entrañan las falencias en la capacidad de gestión del Estado.
La autora es historiadora e investigadora en el CONICET.
1 Readers Commented
Join discussionEs bueno que historiadores extranjeros analicen nuestro pasado porque podemos presumir que serán más objetivos que los locales. Lo que comenta Lida Miranda es cierto, porque este fenómeno natural catapultó a Perón al conocimiento y consideración públicos, máxime, porque él monopolizó todas las ayudas, inclusive las de nuestra Iglesia.
II. Ojalá aparezcan nuevos historiadores extranjeros…
Que Dios los bendiga