1. El Poder Ejecutivo ha propuesto el debate acerca de la despenalización del aborto. Este tema no estaba en su plataforma electoral. El Ejecutivo anterior no solo no propició este debate, sino que incluyó a las mujeres embarazadas en la Asignación Universal por Hijo. Eso es un gesto concreto de una política pública a favor de la vida.

2. Nuestras opciones por “la vida como viene”, sin grises. Especialmente la vida amenazada en cualquiera de sus formas. Por eso hemos hablado a favor de los inmigrantes, de la lucha por la justicia, de que nadie a raíz de la desnutrición tenga su futuro hipotecado, que nadie muera por enfermedades que podrían curarse, como por ejemplo la tuberculosis. Por eso estamos en contra del gatillo fácil. Por eso hemos apoyado las manifestaciones de “Ni una menos” contra los femicidios. Y a esta opción la confirmamos con acciones comunitarias concretas, que realizamos en nuestros barrios para que se viva bien, se viva con dignidad.

3. Como curas y religiosas desde la villa y barrios populares, nuestra experiencia de vecinos, fruto de una consagración, es la de haber aprendido de los villeros a amar y cuidar la vida. La cultura popular de estos barrios nos ha mostrado una manera real de optar por la vida. Muchas veces donde el Estado no llega, donde la sociedad mira para otro lado, la mujer sola o atravesada por la marginalidad encuentra en las redes de amor que se generan en nuestros barrios su ayuda y su esperanza, para ella y sus hijos.

4. En esta línea hay muchos ejemplos de mujeres que saben cuidar a los niños como si fueran sus propios hijos. Creemos que debería ser más sencillo el camino para adoptar un niño. Somos testigos de que muchos matrimonios de la villa fueron marginados de la posibilidad de adopción porque no tenían, por ejemplo, título de su vivienda.

5. Algunos planteos de otros sectores sociales —creemos que este es uno de ellos— toman a los pobres como justificativo para sus argumentos. Se habla de la tasa de mortalidad por aborto de las mujeres de los barrios más pobres. Lo primero que hay que hacer en nuestros barrios es luchar contra la pobreza con firme determinación y en esto el Estado tiene las mejores herramientas. Con casi un 30% de pobres —detrás de los cuales hay rostros e historias— hay discusiones que debieran priorizarse.

6. Muchas veces miramos a los países poderosos y “desarrollados” de nuestro mundo. En muchos de ellos está legislado el aborto. Y en muchos casos se descarta así a los niños que van a nacer con Síndrome de Down. ¡Cuánto nos enseñan estos niños a los que tenemos atrofiada la capacidad de amar! La lógica de los poderosos, de los fuertes, que deciden sobre los que menos posibilidades tienen, es la lógica dominante. Y esto también, de alguna manera, se traslada al tema de la niña o niño por nacer.

7. A lo largo de cincuenta años este equipo de sacerdotes de las villas, que se fue ramificando en otros lugares como la provincia de Buenos Aires, ha sido testigo de muchas propuestas de muerte. Han muerto catequistas, religiosos y sacerdotes por la Dictadura. Por el tráfico de armas y de drogas continúan las muertes de adolescentes y jóvenes. No necesitamos agregar más muertes. Nuestros barrios necesitan propuestas de vida digna. Y una sociedad que proteja al más débil.

Que la Virgen de Luján, Madre del Pueblo, nos enseñe a cuidar de nuestra Patria, comenzando por los más frágiles.
16 de marzo de 2018

P. José María Di Paola. Villa La Carcova, 13 de Julio y Villa Curita. Diócesis de San Martín.
Mons. Gustavo Carrara. Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Vicario para la Pastoral en Villas de CABA
P. Juan Isasmendi, P. Eduardo Casabal, P. Ignacio Bagattini. Villa 1-11-14. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Lorenzo de Vedia, P. Carlos Olivero, P. Gastón Colombres. Villa 21-24 y Zavaleta. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Guillermo Torre, P. José Luis Lozzia, P. Marco Espínola. Villa 31. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Domingo Rehin: Villa Lanzone. Villa Costa Esperanza. Diócesis de San Martín.
Mons. Jorge García Cuerva. Obispo auxiliar de la Diócesis de Lomas de Zamora.
P. Basilicio Britez. Villa Palito. Diócesis de San Justo.
P. Nicolás Angellotti. Puerta de Hierro, San Petesburgo y 17 de Marzo. Diócesis de San Justo.
P. Sebastián Sury, P. Damián Reynoso. Villa 15. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Rodrigo Valdez. Villa Playón de Chacarita. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Martín Carroza y P. Sebastián Risso. Villa Cildañez. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Pedro Baya Casal, P. Adrián Bennardis. Villa 3 y del Barrio Ramón Carrillo. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Joaquín Giangreco. Villa Trujuy. Diócesis Merlo-Moreno.
P. Nibaldo Leal. Villa Hidalgo. Diócesis de San Martin.
Carlos Morena, Mario Romanín, Alejandro León, Juan Carlos Romanín, Salesianos, Don Bosco. Cecilia Lee, misionera franciscana. Bea GmiItrowicz, misionera franciscana, Villa Itatí.
P. Antonio Mario Ghisaura. Villa Tranquila. Diócesis Avellaneda- Lanús.
P. Alejandro Seijo: Villa Rodrigo Bueno. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Andrés Tocalini. Villa los Piletones. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Dante Delia. Barrio la Loma de Roca. Diócesis de San Isidro.
P. Franco Punturo. Villa 20. Arquidiócesis de Buenos Aires.
P. Omar Mazza. Villa Inta. Arquidiócesis de Buenos Aires.

11 Readers Commented

Join discussion
  1. Guillermo San Martín on 16 marzo, 2018

    El «Equipo de Curas Villeros», en el punto 6 de su declaración, se define en contra de la despenalización del aborto
    Aplaudo esa posición como abogado, como católico y, sobre todo, como ser humano
    Pero…
    Lo que requirió cinco capítulos previos debió ser título. ¿Acaso una posición política del grupo les exigió ser tan cautelosos?
    Se indica que el tema de la despenalización no estaba en la plataforma electoral del gobierno. Tampoco figuraban en lo propuesto a la ciudadanía de la alianza Cambiemos para las elecciones de 2015 o 2017 otras decisiones que se han adoptado por el gobierno actual a raíz de reclamos populares, v,gr. el aumento de planes y subsidios en montos mayores que los invertidos para ello por el gobierno anterior. Recuerdo que lo referido a la despenalización del aborto había sido pedido por varios sectores, entre ellos el partido político del gobierno anterior, en múltiples manifestaciones
    Se dice que el gobierno anterior no propició el debate sobre el asunto. ¿Les parece a estos sacerdotes demostración de buen gobierno ocultar lo evidente, evadir las discusiones sobre temas permanentemente reclamados por la sociedad?
    «La Iglesia es la comunidad de cristianos que adora al Padre, va en el camino del Hijo y recibe el don del Espíritu Santo. No es un partido político» (Papa Francisco, Encuentro con la Comunidad de Vida Cristiana de Italia, 30/4/2015)

    • eduardo yocca on 16 marzo, 2018

      Que los curas, villeros o no, se pronuncian contra el aborto, no debería ser novedad, ya que son parte de la Iglesia, y ésta estuvo, está y estará, en contra del aborto.
      La novedad es que este grupo destaca el mal uso de los pobres para lograr sancionar una ley pro aborto, y eso por ello que el título de la nota no hace referencia al aborto explícitamente.
      Concuerdo totalmente con los sacerdotes en su visión, y le agregaría que, una vez mas los pobres son utilizados para lograr algo que ellos no demandan.
      Por otra parte me sorprende que el Dr. San Martín confunda expresiones individuales de algunos políticos neo peronistas con la posición oficial del partido, que siempre estuvo en contra del aborto. En todo caso podría mencionar también las múltiples y mayoritarias opiniones de justicialistas a favor de la vida.
      Es mi humilde y sincero deseo que las distintas miradas contra el aborto, no sean mas que nuevas y sinérgicas herramientas para fortalecer nuestros argumentos a favor de la vida y de los mas frágiles.

      • Guillermo San Martin on 16 marzo, 2018

        Comparto su deseo de juntar esfuerzos en contra del aborto y a favor de los humildes, estimado arquitecto Yocca, deseando que ambos propósitos no sean utilizados políticamente

    • horacio bottino on 20 marzo, 2018

      ¿debatir lo que la biología ya demostró?¿Quién dice que la ciudadanía reclama este debate ya definido por la biología?

  2. Alfredo Barcia on 16 marzo, 2018

    Coincido con los tres comentarios anteriores en lo esencial: la defensa de la vida. Por otra parte no veo que en el punto 6. de los curas villeros se acepte la despenalización. Y finalmente, casi me animo a decir que los curas villeros también «necesitan» de los pobres y con su actitud a veces se confunden con una ONG que su fin no es fuera superar la pobreza sino mantenerla como statu quo y poder ser «buenos» cobijándolos. Además, en todo el planteo no he visto mención hacia la dimensión sobrenatuyral, la oración, la pobreza como medio de descubrir un sentido de la voda. Lo de la Iglesia convertida en una gran ONG que se olvidó de los sacramentos y la oración me sigue ronroneando en la cabeza leyéndo cosas así y…at last but…oyendo al Papa Francisco también.

  3. hector on 16 marzo, 2018

    Es muy gracioso la postura estar en favor de la vida pero con derecho a matar legalmente a través de los hospitales públicos y en especial de las clínicas privadas que luego reclamaran al Estado Nacional el correspondiente resarcimiento
    Es muy importante lo indicado por Curas Villeros cuando se puntualiza que el tema ABORTO no estaba en la plataforma, pues si así hubiera sido muchos católicos practicantes no lo hubiéramos votado, salvo aquellos que van a misa los domingos y se golpean el pecho. Por otra parte este gobierno demuestra una vez más demuestra que carece de principios directrices para solucionar los problemas cotidianos de la gentes, toma los temas accidentales para aferrarse al marketinero e impopular colombiano..

  4. hector on 16 marzo, 2018

    LA INCORPORACIÓN DEL TEMA ABORTO A LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS ES PROPICIADO POR UN GOBIERNO EN MANOS DE MARKETINERO Y DISCIPLINADO A OBEDECER A UN PILOTO EXTRANJERO COMO ES EL COLOMBIANO INNOMBRABLE QUE NO CREO QUE SEA CIUDADANO ARGENTINO, Y QUE MENOS CONOZCA LA DOCTRINA ALBERDI: “GOBERNAR ES POBLAR”.-
    ESTO ESTÁ IMPLEMENTADO POR MUJERES SIN PRINCIPIOS Y SIN EDAD DE CONCEBIR, POR ATEAS, QUE VAN CONTRA LA IGLESIA, Y NO SE DAN CUENTA QUE VAN CONTRA LA VIDA, A LA CUAL DICEN DEFENDER.-
    OTRA GENTE QUE UTILIZA A LOS POBRES COMO FUNDAMENTO, PARA SEÑALAR QUE EN LA ÚLTIMA ESTADÍSTICA EN 2004 DE 422.000 A 535.000 ABORTOS SE MURIERON 46 MUJERES.
    ME PREGUNTO ¿SE JUSTIFICA MATAR TANTAS PERSONAS POR NACER POR 46 MUJERES QUE ELIGIERON UN MAL CAMINO?? SI E VIVES DROGANDO, SI VIVES BORRACHO, ES SEGURO QUE EL CAMINO DE LA MUERTE ES UNA META INDICADA.-

  5. Mario Ordoñez on 20 marzo, 2018

    Buen día me pregunto: ¿ Por qué la revista publica este comunicado del grupo de curas en opción por los pobres? ¿Por qué no hizo un comentario citando parte del comunicado, como hizo con otros comunicados? ¿Por que alguna de la gente que deja sus comentarios, tiene el «prejuicio» que las mujeres que recurren al aborto «eligieron un mal camino»? ¿Por qué nos cuesta tanto salir de la dicotonomía «puros vs impuros» en fin pensemos.

¿ QUIERE DEJAR UN COMENTARIO ?